La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) a través del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos (DALM) de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), ha realizado a nivel nacional 132 inspecciones laborales marítimas durante el primer semestre del año 2021.
El objetivo de estos controles laborales marítimos es “verificar el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos laborales y sociales que garantizan condiciones de trabajo, vida y alojamiento decente para la gente de mar que labora en naves de bandera panameña”, indican desde la AMP.
Las principales deficiencias laborales encontradas durante las inspecciones realizadas fueron: ausencia de contrato de enrolamiento, salarios que no alcanzan el mínimo legal y falta de alta en la seguridad social.
Aparte de estas infracciones laborales, también se han tramitado 148 quejas interpuestas por los trabajadores marítimos y se han logrado ejecutar 11 conciliaciones laborales, “lo cual es un método alterno de resolución de conflictos que supone un procedimiento de negociación voluntaria entre el armador, o su representante, y el trabajador o su representante, para resolver una queja o petición de una de las partes, que no implique renuncia de derechos”, explica la Autoridad Marítima de Panamá.
El segundo semestre del 2021, la AMP seguirá recorriendo cada comunidad costera del país, ya que además de las inspecciones laborales, se está efectuando un censo para identificar las naves que se encuentran operativas y las que no lo están, para de esta forma contar con un registro actualizado de esta actividad.