02 - 06 - 2023

    El CNTC rechaza el paro convocado por la Plataforma para la Defensa

    CNTC huelga paro transporte

    La semana pasada, la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera convocó a un paro para hoy lunes. Una medida de fuerza que, sin embargo, no será acompañada por otros representantes del medio, entre ellos el Comité Nacional del Transporte por Carretera -CETM-, que ha anunciado que no está de acuerdo con la huelga.

    A través de distintas comunicaciones oficiales, algunas de las entidades que conforman el CETM han expresado qué piensan quienes se encuentran nucleados en esta organización, como es el caso de Fenadismer, que en una publicación explicó que “el CETM no ha convocado ningún paro de transporte, ni cree que en esta coyuntura sea una solución eficaz”.

    Por su parte, el propio CETM se explayó, asegurando que “el transporte de mercancías por carretera no podía ser ajeno al gravísimo problema derivado del brutal incremento del precio de la energía que está afectando” a las diferentes industrias que mueven el país, sobre todo atendiendo a las más recientes  subas, que lo ubican en casi 2 euros/litro.

    En cuanto a las soluciones que plantea el CETM en su página web, todo apunta a la acción del Ejecutivo en este sentido. “Ante estas circunstancias extraordinarias es indispensable que, con urgencia, el Gobierno adopte medidas excepcionales para evitar la desaparición de una parte importante de los transportistas españoles”, reclaman en su expresión.

    Además, desde el Comité Nacional del Transporte por Carretera alertan sobre el efecto negativo de la guerra de Ucrania, otra causa del despegue en el precio del internacional del crudo y los combustibles que derivan de éste, y sostienen que, eventualmente finalizado el despliegue bélico de Rusia en ese territorio, deberían entrar en vigencias varios acuerdos.

    Acuerdos que tienen que ver con lo establecido el pasado mes de diciembre y publicados por Real Decreto-Ley en el BOE del pasado 2 de marzo, que permitirán a los transportistas realizar una revisión obligatoria del precio de sus servicios, atendiendo al coste de los insumos necesarios para que lleven a cabo su actividad diaria sin semejante presión.

    Valenciaport recibe un reconocimiento internacional por su apuesta por el ferrocarril

    El Puerto de Bilbao apuesta por la electrificación para reducir su huella de carbono