23 - 01 - 2025

    Maersk se asocia con Carbon Sink para impulsar el metanol verde

    Maersk se asocia con Carbon Sink para impulsar el metanol verde

    Siguiendo su objetivo de descarbonizar las cadenas de suministro de sus clientes, Maersk ha decidido asociarse con el desarrollador de proyectos Carbon Sink para impulsar el metanol verde.

    Se trata del octavo acuerdo que cierra la naviera con este propósito, cuyos esfuerzos asiduos se centran en acelerar la producción mundial de metanol verde. En esta ocasión, las partes han firmado una carta de intención, que implica el desarrollo por parte de Carbon Sink de instalaciones de producción de metanol verde en Estados Unidos.

    La primera instalación se ubicará junto a la planta de bioetanol de Red River Energy en Rosholt (Dakota del Sur) y tendrá una capacidad de producción de aproximadamente 100.000 toneladas por año.

    Cabe mencionar que, existen otras opciones para la construcción de instalaciones de Carbon Sink en otros lugares. Está previsto que esta planta empiece a operar en 2027 y Maersk tiene la intención de comprar el volumen total producido.

    “Hemos establecido un objetivo de cero emisiones netas para 2040 en todo nuestro negocio, para mantenernos en línea con el Acuerdo de París. También hemos establecido objetivos para 2030 para garantizar un progreso significativo en esta década, y las asociaciones son esenciales en este viaje”, comenta Berit Hinnemann, jefe de Abastecimiento de Combustibles Verdes de la naviera.

    Por otro lado, Maersk ha anunciado que invertirá 10.000 millones de euros en el desarrollo de metanol verde en España, para seguir con sus compromisos de descarbonización asumidos hace ya algunas temporadas. Concretamente, serán Andalucía y Galicia las comunidades en las que se llevará a cabo este oneroso proyecto.

    La cadena logística de frío supone el 15% del consumo eléctrico europeo

    CldN conectará dos veces por semana Santander con Dublín en enero