13 - 01 - 2025

    Valenciaport recupera en mayo el signo positivo en exportación e importación

    La coyuntura económica y geopolítica actual se refleja en la fluctuación de los datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia. Así, según el último informe correspondiente al mes de mayo, se refleja una ligera recuperación de los contenedores llenos de carga (export) en este mes (+0,55%) respecto a mayo de 2021, rompiendo la tendencia negativa de los últimos meses. En cambio, los contenedores llenos de descarga (import) siguen con la evolución positiva al aumentar un 14,75%, mientras que los llenos dedicados a transbordo bajaron un 7,4%, mientras que los vacíos (muy demandados, especialmente por las empresas exportadoras valencianas) subieron un 6,87%. En total, los TEUs (contenedor estándar de 20 pies, o 6,1 metros) gestionados por Valenciaport en mayo, se situaron en 477.229 unidades, lo que supone un incremento del 0,22% respecto a mayo del ejercicio anterior. El tráfico total de mercancías en este mes fue de 7.722.130 toneladas, lo que supone una subida del 7,8%, debido principalmente al incremento tanto de los graneles sólidos como los líquidos, según se informó en un comunicado.

    En el acumulado del año (enero-mayo) la tendencia muestra las consecuencias de la coyuntura económica y geopolítica, así como las puntas de congestión que ha sufrido el Puerto de València. Así, en los cinco primeros meses se han gestionado un total de 34.770.265 toneladas, un 1.34% menos que el mismo periodo de 2021. En cuanto a los contenedores, la cifra total ha sido de 2.179.465, un 6,31% menos que el año anterior. De éstos, 1.723.914 fueron TEUs llenos, un -6,78%, de los que 408.356 fueron de exportación (-9,74%), 360.100 de importación (+8,53%) y 955.458 de tránsito (-10,29%). Los vacíos alcanzaron los 455.551 con una bajada en el acumulado del año del 4,5%.

    Una tónica que también se refleja en términos interanuales (jun21-may22 frente a los mismos datos del ejercicio anterior), donde se aprecia una subida del 0,31% del total de mercancías hasta alcanzar los 84,41 millones de toneladas. Respecto a los contenedores, la cifra total movilizada en estos 12 meses ha sido de 5.457.635, lo que supone una disminución del 2,81% respecto al mismo periodo. Los llenos han caído un 3,46%, de éstos 1.037.058 se han movilizado para export (-0,53%) mientras que los de import han sido 865.876 (+15%). En cambio, los de tránsito han caído un 9,91%, 260.000 contenedores menos que los doce meses anteriores. Este descenso del transbordo debido a puntas de congestión del Puerto de València por causas como el paro del transporte o los temporales, ha supuesto que se desvíe tráfico a otros destinos.

    Nace oficialmente la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera

    El Puerto de Sevilla aborda los beneficios logísticos y ambientales del transporte marítimo de corta distancia