16 - 04 - 2025

    La renovación de espacios en centros comerciales se dispara y multiplica por ocho tras la pandemia

    centro comercial

    La recuperación del sector comercial tras la pandemia ha traído consigo un boom en la renovación de espacios en centros comerciales, cuya superficie reformada se ha multiplicado por ocho, según indica el último informe del sector Retail elaborado por la consultora inmobiliaria Savills. Esta tendencia responde a la necesidad de adaptar las instalaciones a las nuevas demandas del consumidor, integrando propuestas más modernas, sostenibles y experienciales para atraer al público.

    El esfuerzo de los propietarios por adaptar los centros comerciales a los nuevos hábitos de consumo se ha traducido en un aumento significativo de las reformas. Entre 2019 y 2020, la media anual de SBA renovada fue de aproximadamente 60.000 m². Tras la pandemia, esta cifra creció de forma sostenida, alcanzando un máximo de casi 1,5M m² en 2023. En 2024, la superficie reformada alcanzó aproximadamente 700.000 m², mientras que en 2025 hay cerca de 1M m² en proceso de mejora o en fase de proyecto, con previsión de completarse a corto plazo, según los datos de Savills. Entre las renovaciones más destacadas se encuentra la del centro comercial El Boulevard o la del centro comercial La Vaguada, en Madrid.

    Todo este proceso de reinvención, acelerado por la pandemia, ha dado mayor protagonismo al segmento low-cost, la diversificación del ocio, la especialización gastronómica y la entrada de nuevas marcas nacionales e internacionales en los centros y parques comerciales españoles.

    2024 ha sido un año muy dinámico, con 480 aperturas de tiendas en espacios comerciales, la mayoría de ellas en centros (83%) y en menor medida en parques (7%) y factory outlets (7%). De cara a 2025, se prevé que el sólido ritmo de aperturas se mantenga.

    En cuanto a las actividades, el equipamiento de la persona sigue siendo la actividad que ha mostrado un mayor dinamismo (32% de las aperturas totales), pero la restauración ha ido acortando distancias año a año, representando en 2024 un 27% del total, 7 puntos porcentuales más que en 2019. Ocio y entretenimiento se mantiene como la tercera categoría con más aperturas y muestra un aumento de 19 puntos porcentuales frente a hace cinco años. Le siguen equipamiento del hogar, con el 10% de las aperturas en 2024 y un incremento de cuatro puntos porcentuales desde antes de la pandemia, salud y belleza, con el 8% y dos puntos porcentuales por encima de 2019, mientras las categorías servicios, deportes y aventura y alimentación mantuvieron su cuota.

    Palletways Iberia estrena su primer duotráiler en la ruta Barcelona-Madrid para optimizar el transporte

    El Volvo FH Aero se corona como el camión más eficiente con el premio Green Truck 2025