Durante la presentación del informe Green Skills Outlook en Davos, elaborado por The Economist Impact, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha afirmado: “Las oportunidades que presenta la transición son enormes, pero es fundamental que tanto las empresas como los responsables de las políticas se centren ahora en garantizar que las personas cuenten con las habilidades y la formación adecuadas. Sin trabajadores cualificados, la transición no se logrará y los beneficios no se obtendrán”.
“A medida que el mundo emerge de la COP con un claro enfoque en la eliminación gradual de los combustibles fósiles, así como en triplicar las energías renovables en seis años, todas las empresas de todos los sectores son plenamente conscientes de que el cambio se avecina rápidamente”, ha asegurado el presidente de Iberdrola.
“Aquellos que planifiquen bien liderarán y estarán a la vanguardia de la transición. Desde Iberdrola llevamos dos décadas ayudando a trabajadores e industrias a reorientarse y reciclarse para aprovechar al máximo la transición verde. Hemos ayudado a las empresas aeronáuticas a tomar la delantera en energía eólica, a los constructores navales a diversificarse hacia la fabricación de energía eólica marina y a los trabajadores del petróleo y el gas a conservar su experiencia en alta mar, pero cambiando a las energías renovables”, ha comentado Ignacio Sánchez Galán.
El presidente de Iberdrola ha querido recalcar que: “Iberdrola y el sector energético también tenemos mucho más por hacer y no nos quedamos quietos. Seguimos trabajando con escuelas, universidades y responsables políticos de todo el mundo, además de ofrecer nuestras propias iniciativas, como la plataforma Global Green Employment, y programas intersectoriales, como Reskilling 4 Employment. Con este informe ahora también contamos con opiniones detalladas de un millar de líderes empresariales de todo el mundo, lo que nos brinda información valiosa sobre dónde están los puntos críticos y cómo abordarlos”.
El informe, que explora el impacto de la transición verde en los mercados laborales globales, se basa en una encuesta global a 1.000 líderes empresariales, grupos de trabajo específicos y a un consejo asesor de expertos en la materia. Analiza nueve países y cuatro sectores de la economía con un papel central en la transición verde, incluidos nuevas tecnologías, construcción e infraestructura, transporte y logística y energía y servicios públicos.
Según el informe, la mayoría de los líderes empresariales de todo el mundo considera que la responsabilidad de impulsar la transición verde recae en el sector privado y no en las políticas de empleo, y anticipa más oportunidades que desafíos. Sin embargo, el avance rápido hacia una economía con bajas emisiones se ve amenazado por la incapacidad de las empresas de desarrollar y obtener suficientes habilidades ‘verdes’.
A pesar de que una amplia mayoría (79%) de los líderes empresariales está de acuerdo en que las habilidades serán el motor más importante de la transición verde, solo el 55% está implementando o planea poner en marcha programas relevantes para potenciarlas en su fuerza laboral.
Este escenario deja una gran proporción de la fuerza laboral sin formación en las habilidades necesarias para una economía más verde y corre el riesgo de frenar el progreso en la transición verde, en un momento en que es cada vez más urgente abordar la crisis climática y mejorar la seguridad energética. Green Skills Outlook recoge que el 62% de los líderes empresariales globales considera que la escasez de habilidades verdes creará cuellos de botella que retrasarán la transición verde.