Lo que se preveía desde hace algunas semanas, cuando surgieron los primeros datos, ya es un hecho: Scania lidera el mercado de camiones al cierre del primer trimestre con una cuota de mercado del 16,20% en camiones de más de 16 toneladas, superando así lo peor de la crisis del año pasado.
El caso es que el fabricante sueco, que viene de ratificar el compromiso con la electrificación de sus vehículos pesados hace un par de meses, continúa siendo el preferido de los transportistas locales.
Para enero, febrero y marzo de este año, la firma da cuenta de 826 unidades matriculadas, un crecimiento del 28,26% respecto del mismo período de 2020. Además, exhibe cifras ligeramente superiores en categorías concretas, como las de vehículos especiales, con un 18,88% del mercado.
El director general de Scania Ibérica, Sebastián Figueroa, ha remarcado en un comunicado oficial al respecto, que “esta situación nos ha hecho ir adaptándonos a las circunstancias, a reinventarnos y a ser flexibles en nuestros procesos, con el único objetivo de estar cerca de nuestros clientes y mantener un contacto diario y directo con las empresas para comprender mejor la necesidad que cada cliente tiene”.
Además, el ejecutivo ha hecho hincapié en “la rentabilidad que obtienen gracias a los servicios de Scania” todos aquellos usuarios que continúan eligiéndoles. Hablamos de servicios adicionales como los de “seguimiento, formación, coaching para disminuir el consumo de combustible, mantenimiento flexible o digital dealer”, que facilitan el obtener información sobre el camión y cuándo pararlo.
Por otro lado, tampoco quiso perder la oportunidad de destacar los muy buenos resultados en eficiencia de modelos como el Scania 540S, que viene de destacarse en muchas de las competencias de camiones comerciales más duras e importantes del planeta.
Veremos qué ocurre a lo largo del resto del año, pero lo que parece seguro es que Scania tiene motivos para ilusionarse con que este 2021 cierre con un balance por encima de las expectativas.