Asistimos en los últimos tiempos a la aparición de un sinfín de opciones dentro de las soluciones de carsharing en España, aunque sólo algunas de ellas son capaces de diferenciarse de las demás. CELERING es un buen ejemplo de cómo la segmentación puede revolucionar esta forma de movilidad.
Estamos hablando de una compañía que apuesta a un nicho de clientes muy particular: el de profesionales que tienen que trasladarse desde la periferia de las grandes ciudades al centro u a otras regiones, y no tienen un coche o no quieren depender del suyo para realizar estos trayectos.
De este modo, la compañía se centra especialmente en aquellas organizaciones cuyos integrantes sufren estas dificultades a diario, haciendo hincapié en centros como por ejemplo universidades, hospitales, grandes empresas, servicios para eventos, etc.
José María Campos, CEO de la compañía, ha explicado que “el concepto de movilidad inteligente está muy manido y por ello hay que afinar cada vez más en lo que desde el sector proponemos. En CELERING analizamos al detalle cómo se mueven los empleados para ofrecer la mejor opción”.
El servicio en cuestión presenta “las propuestas más flexibles del mercado español en materia de movilidad”, señala el ejecutivo, añadiendo al mismo tiempo que hay diferentes metodologías de uso de sus vehículos, de acuerdo a cada una de las necesidades.
Por ejemplo, tenemos el clásico carsharing por horas, pero también el ridesharing que consiste en compartir un vehículo, el vanpooling que contempla compartir una furgoneta, o bien la oferta habitual de traslador con conductor de un punto a otro.
Una propuesta muy similar a la anunciada recientemente por SEAT, que veremos qué aceptación tiene entre este público tan particular.