Iberdrola, compañía liderada por Ignacio Galán, ha obtenido la licencia de producción de la Dirección General de Energía y Geología de Portugal (DGEG), lo que supone otro paso hacia la construcción del parque eólico más grande de Portugal. Este proyecto, emplazado en los distritos de Vila Real y Braga, al norte de Portugal, y con una inversión total cercana a los 350 millones de euros, refuerza el compromiso de Iberdrola con sus objetivos medioambientales, siendo el primero de ellos que combina la energía eólica con la energía hidroeléctrica.
Con una capacidad instalada de 274 MW y una capacidad de producción de 601 GWh al año, equivalente al consumo de 128.000 hogares, esta infraestructura se integrará dentro del Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET). Y el proyecto, que consta de los parques eólicos de Tâmega Norte y Tâmega Sul, forma parte de un acuerdo firmado con el fondo soberano de inversión noruego, gestionado por Norges Bank Investment Management.
Además, en momentos punta, se crearán unos 700 puestos de trabajo en áreas como la ingeniería civil, el ensamblaje de aerogeneradores, subestaciones y líneas de transporte.
Iberdrola y Portugal
Iberdrola, a través de su conocimiento y experiencia en el sector del suministro eléctrico, mantiene con Portugal una sólida relación comercial de venta de energía, gas, soluciones smart y protección de pagos a través de su filial en el país, Iberdrola Renewables. Con más de 870.000 puntos de suministro, los clientes de la compañía pueden disfrutar de servicios especiales tanto para sus hogar4es como para sus locales.
Fue a finales del 2022, cuando el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció en un acto con el entonces primer ministro, Antonio Costa, que Iberdrola invertiría 3.000 millones de euros en Portugal. Esta decisión se debió, en palabras del directivo, por la «regulación clara y estable» que el país mantiene, especialmente, en el campo de las energías renovables. Y a partir de ahí, las relaciones entre Iberdrola y Portugal no han parado de crecer.
Sin ir más lejos, la Central Eléctrica del Tâmega es uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes llevados a cabo en Europa en los últimos 25 años. Con una inversión total de más de 1.500 millones de euros, consta de tres centrales: la Central Hidroeléctrica del Alto Tâmega, con una capacidad instalada de 160 MW, la Central de Almacenamiento por Bombeo de Gouvães (880 MW) y la Central Eléctrica de Daivões (118 MW). Estas dos últimas se encuentran en funcionamiento desde 2022.