España busca liderar la movilidad sostenible, o al menos eso es lo que puede deducirse a partir de varias iniciativas privadas, incluso más que por la decisión del Gobierno. Ahora, con el proyecto Global Mobility Call, IFEMA y Smobhub pretenden poner al país en una situación de privilegio frente a esta problemática internacional.
El caso es que ambas se han anunciado como organizadoras de este evento que tendrá lugar entre los días 14 y 16 de junio de 2022, como un espacio abierto al debate, desde el cual se desarrollarán e implementarán una serie de políticas de movilidad a ejecutarse primero en la región y, si todo marcha bien, luego en el resto del mundo.
En efecto, IFEMA y Smobhub intentarán que Global Mobility Call se posicione como una referencia en materia de movilidad sostenible, reuniendo a algunos de los actores más importantes del sector, tanto económicos como sociales, para que brinden sus puntos de vista acerca de qué se debe hacer y qué no se debe hacer.
El lanzamiento, que puedes ver en el vídeo al final del artículo, contó con la presencia del consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, junto a la titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas.
Ellos mismos adelantaron que la campaña girará en torno a unos ejes temáticos muy bien delimitados, que ayudan a clasificar las presentaciones, exposiciones y demás, y son los siguientes: Tech, Data & Innovation; New Urban Planning; Economic Development & Regulation; Sustainable Transportation, y Future Society.
Todo esto, además, en un contexto en el que IFEMA sigue adelante con los preparativos para otras reuniones claves que irán teniendo lugar incluso durante este año, como el Fresh Food Logistics pautado para octubre, que es sólo una de las muestras de cómo la industria poco a poco recupera la presencialidad en estas ocasiones especiales.