25 - 09 - 2023

    El Canal de Panamá se prepara para el desafío de la escasez de lluvias

    canal de panama lluvias

    El bloqueo que sufrió el canal de Suez en marzo es poco probable que se reedite en el Canal de Panamá, que tiene otros desafíos que atender.

    La vía interoceánica podrían enfrentar serios problemas a largo plazo que también podrían perturbar el transporte marítimo mundial, siendo la disminución del agua de lluvia uno de ellos.

    Las lluvias son necesarias para el funcionamiento de esta vía navegable de 80 kilómetros, por la que pasa el 4% del comercio mundial.

    Y la Autoridad del Canal de Panamá ha notado una tendencia: cuatro de los últimos siete años han sido de los más secos desde 1950.

    El problema es que hay poca agua durante los meses secos, o demasiada cuando el clima más cálido provoca tormentas más grandes en la zona, incluyendo huracanes cercanos, recalcó Ricaurte Vásquez, jefe de la ACP.

    Hay un plan de US$2.000 millones para construir infraestructuras que gestionen y preserven las reservas de agua dulce, una cantidad equivalente a las aportaciones anuales del Canal al Estado.

    El 28 de junio, las ACP dijo que elegirían entre 30 soluciones propuestas para licitar en unos dos años. Se espera que los proyectos, con un objetivo de finalización en 2028, sean una combinación de nuevas presas y embalses, el uso de aguas residuales tratadas o la búsqueda de fuentes alternativas de agua dulce, como el desvío de caudales de otros ríos. Las autoridades también han considerado la posibilidad de bombear agua de mar desalinizada.

    Preocupación del sector logístico por déficit hídrico de la hidrovía Paraná-Paraguay

    2021 no será el año de la reactivación turística en Latinoamérica