27 - 04 - 2025

    La opción de las furgonetas y vehículos industriales de segunda mano

    furgonetas y vehiculos industriales

    El transporte es necesario en la actividad industrial. Se trata de la movilización de materia prima, insumos, materiales, herramientas, personal y repartir los productos ya elaborados. Asimismo, sucede que los vehículos industriales son diferentes a los autos particulares. En primera instancia, son de mayor tamaño ya que requieren transportar más peso y volumen. Son vehículos que requieren más resistencia, ya que se usan con mucha regularidad para trabajo pesado. Como es de suponerse, las furgonetas y los vehículos industriales son más costosos que un coche particular.

    Por lo antes comentado, se recomienda la alternativa de furgonetas y vehículos industriales de segunda mano. Se trata de automotores que aún tienen mucha vida útil, a la vez que ya han sido probados en el trabajo industrial. Es una manera de disminuir costes, ya que el precio de estas unidades de transporte es menor. 

    Hay que tener en cuenta que es mejor tener tu propio vehículo industrial que alquilarlo. Una empresa no puede esperar recabar el pago de una camioneta, furgoneta, camión o automotor industrial nuevo de fábrica. Por eso, una solución rápida y económica es un vehículo industrial de segunda mano.

    Ventajas de las furgonetas y vehículos industriales de segunda mano

    En ocasiones, las personas dudan. Sienten desconfianza al comprar un automotor de medio uso. Sin embargo, es una decisión que engloba varias bondades. Al respecto, indicamos un listado con las ventajas de esta compra.

    • El precio es menor.
    • El factor depreciación: es mucho menor la depreciación, por lo que la inversión inicial se mantiene estable.
    • Son automotores ya comprobados, sin dudas acerca de su funcionamiento.
    • El seguro del medio de transporte es más barato
    • La compra es más rápida, sin necesidad de largas esperas.
    • Existe la posibilidad de negociar precios, lo cual es imposible en autos nuevos.
    • Se compran de una vez, en un solo pago. De ese modo, la empresa no queda anclada a los numerosos pagos por concepto de crédito de un vehículo nuevo.

    Como se deduce del listado anterior, una furgoneta o vehículo industrial de segunda mano tiene cuestiones ventajosas. Sobre todo, es una excelente solución en casos de empresas pequeñas, fábricas que empiezan a funcionar, para quienes necesitan varios vehículos, así como para casos en que el vehículo industrial se dañó y no hay recursos para comprar otro nuevo. Hay que entender que es una buena alternativa para ciertos casos. 

    Criterios al comprar este tipo de vehículos

    Por supuesto, el precio es un factor de inicio. Se compra un automotor acorde al presupuesto que se posee. Sin embargo, no es el único criterio que se tiene en cuenta. Otros aspectos que son de importancia son los que mencionamos a continuación:

    • Capacidad, ya que es necesario considerar el volumen y peso de lo que se transportará
    • No es igual un automotor de transporte de cosas y materiales, que otro donde se movilizan personal. En estos últimos, influye la ergonomía y cantidad de personas que pueden entrar al vehículo.
    • No hay que olvidar que son vehículos que sufren bastante maltrato, por lo que deben tener una carrocería fuerte. 
    • Es preferible que sea de diésel en lugar de gasolina. Las opciones eléctricas deben evaluarse, ya que un motor eléctrico tiene menos fuerza que otro de combustible.
    • Por supuesto, se considera importante el fabricante. Algunas de las marcas más usadas y reconocidas son: Peugeot, Jeep, Volkswagen, Renault, etc.

    Por último, hay dos factores que suelen entrar en juego al momento de escoger un automotor de segunda mano: el año de fabricación y el kilometraje. En general, todo auto suele tener un precio menor mientras más tiempo tiene de fabricado. No obstante, hay vehículos recientes que poseen un altísimo kilometraje. No hay que olvidar que mientras más kilómetros rodados, quiere decir más desgaste del motor. 

    Como vemos, un vehículo usado vale más si tiene: menor cantidad de años de haber salido de la fábrica, combinado con escasos kilómetros rodados. En dado caso, el factor precio siempre tiene que ver con estas dos variables esenciales. 

    Desde TPS, Chile despachó 33.355 toneladas de fruta

    Los tres puertos mexicanos con mayor inversión para 2023