Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, ha abogado por una transición energética “a medida” para cada país, que le permita afrontar el cambio climático equilibrando este objetivo con el desarrollo económico y el “bienestar de sus ciudadanos”.
“Cada país y cada sistema energético son hijos de una herencia concreta, y hoy lo estamos viviendo en muchísimas de las circunstancias que vive Europa”, ha asegurado Reynés en el marco de la jornada ‘Sendas geopolíticas de la transición energética: Oriente Medio’, organizada por la Fundación Naturgy y el Real Instituto Elcano (RIE) en Madrid.
En su intervención en este encuentro, en el que expertos internacionales han analizado las implicaciones de la descarbonización en Oriente Medio, Francisco Reynés ha instado a definir “planes de acción pragmáticos” porque, en su opinión, hay países que en ocasiones se ven abocados a “objetivos grandilocuentes y plazos largos”.
Sobre ello, Reynés ha reflexionado que “lo difícil es el camino, construirlo, y hacerlo compatible con las otras dos premisas: afrontar el cambio climático y hacerlo de forma exigente, pero consciente de lo que cada uno pueda aportar”.
Por su parte, el presidente del RIE, José Juan Ruiz, ha resaltado que la invasión de Ucrania por parte de Rusia y el necesario desacoplamiento energético europeo de sus recursos energéticos, abren un nuevo panorama geopolítico para Europa con tensiones duraderas y realineamientos estratégicos a nivel global.
Asimismo, ha añadido Ruiz, “junto a las urgencias geopolíticas tenemos un vector estructural como el cambio climático, y es bien sabido que Oriente Medio tiene mucho que aportar en la diversificación a corto plazo de los hidrocarburos de Rusia, pero son menos conocidas las sendas de transición energética de Oriente Medio a largo plazo y cómo la región puede contribuir a esa transición, o por el contrario obstaculizar, con sus ingentes recursos renovables y capacidad financiera”.
Finalmente, el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, ha clausurado la jornada con una reflexión sobre la importancia de la geopolítica, que siempre ha estado presente en el sector energético, y ha coincidido con Francisco Reynés en la necesidad de “fijarnos en el camino” que establecemos para lograr los objetivos de descarbonización. “Se toman las decisiones mirando un objetivo final, creo es vital tener en cuenta el camino que tomamos, no solo desde el punto de vista geopolítico sino también económico y social”, ha concluido.