La movilidad eléctrica comienza a consolidarse en muchos ámbitos de nuestra sociedad como, por ejemplo, dentro del sector logístico.
Hace unos años, no existía la idea de incluir la variable eléctrica en la distribución, pero, ahora, cada vez más empresarios apuestan por los vehículos eléctricos debido a las grandes ventajas que estos ofrecen.
¿Cuáles son las ventajas del vehículo eléctrico en el sector logístico?
En la actualidad, un gran porcentaje de vehículos empleados en procesos logísticos utilizan motores de combustión interna, es decir, gasolina, diésel o biocombustible. Pero, cada vez más países de América, Europa y Asia comienzan a utilizar vehículos eléctricos para el transporte de mercancías. En España, empresas como Circontrol (Circontrol.com) dan soluciones en el mundo de la movilidad y soluciones de recarga para vehículos eléctricos, algo realmente importante en el sector.
Y es que, además de contaminar menos, los vehículos eléctricos aportan una serie de ventajas muy reseñables:
- Menor número de averías mecánicas ya que hay menos elementos que puedan desgastarse.
- Menor mantenimiento. Las revisiones se concentran en neumáticos y baterías.
- Ahorro de combustible en el caso de los vehículos híbridos.
- El coste energético por kilómetro de la carga eléctrica es muy inferior al del combustible para un vehículo térmico.
- Menos contaminantes, se alimentan de una fuente de energía renovable y sostenible.
- Algunas ciudades bonifican las tarifas de estacionamiento y los cargadores públicos por el uso de los vehículos eléctricos. Y cada vez más aumentan las estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos.
- Carriles especiales para su circulación.
Además, también existen otros factores:
Rentabilidad
Hace años el coste de adquisición de un vehículo eléctrico era muy alto. Ahora existen ayudas para la compra de este tipo de vehículos comerciales por lo que la renovación masiva de una flota se puede llevar a cabo.
Asimismo, en términos de rentabilidad, cuando hablamos del vehículo eléctrico, esta se incrementa cuando mayor sea su uso. Por lo que en el reparto de mercancías y en el transporte comercial, al recorrer gran cantidad de kilómetros, la rentabilidad aumenta.
Accesos a Zonas de Bajas Emisiones
Las áreas urbanas que limitan el tráfico aumentarán en los próximos años en nuestro país y se darán en muchas ciudades, no sólo en Madrid y Barcelona. En este punto, la norma nacional creará las líneas maestras y los ayuntamientos de cada lugar culminarán la normativa. Muchas ordenanzas darán trato prioritario a los vehículos comerciales, pero aún está todo por ver ya que las autoridades irán vetando la circulación de los vehículos más antiguos. Aquí los vehículos eléctricos lo tendrán más fácil para poder acceder a estas zonas, algo realmente importante en la logística y en la distribución en general.
Como se observa, la aplicación de la movilidad eléctrica en el sector logístico es el aliado adecuado para disminuir la polución ambiental y mejorar la sosteniblidad, para optimizar los recursos energéticos y para disminuir los costes operativos de las empresas.