Los altos precios de los combustibles o el incremento de la contaminación, son algunas de las causas que están impulsando a muchas empresas a buscar soluciones energéticamente eficientes.
¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética tiene que ver con el uso eficiente de la energía. Esto quiere decir que consumir con un bajo impacto medioambiental la energía mínima a un bajo coste, da lugar a un mayor ahorro energético. Por lo que la eficiencia energética para empresas se basa en minimizar el consumo necesario para proporcionar un producto, un servicio, o para llevar a cabo cualquier actividad.
¿Cómo saber si tu empresa es eficiente energéticamente?
Para saber si una empresa es eficiente energéticamente, la compañía ha de realizar una auditoría energética en la que un experto valora su situación energética y el despilfarro existente. En nuestro país las auditorías en esta materia están reguladas por el Real Decreto 56/2006, que obliga a empresas de más de 250 trabajadores o cuyo volumen de negocio supere los 50 millones de euros, a realizar este análisis.
Además, el lugar en el que se ubique una empresa ha de contar con un certificado de eficiencia energética en el que se incluya información sobre características energéticas y gasto energético aproximado de forma anual.
Índice de Eficiencia Energética
A la hora de calcular el Índice de Eficiencia Energética, que se mide del 1 al 10, siendo el 10 el comportamiento más eficiente, existen una serie de factores a tener en cuenta que, por orden de prioridad, son los siguientes:
Equipos y tecnología: Valoraciones sobre la antigüedad y mantenimiento de equipos y maquinaria de una empresa.
Cultura energética: Prácticas y hábitos de la empresa y empleados para mejorar la eficiencia energética.
Control y medición: Evaluación de los sistemas de control y medición de las operaciones que tienen que ver con el ámbito energético de una empresa.
¿Cómo encontrar una buena tarifa energética para empresas y pymes?
Encontrar una tarifa energética adecuada, y buena, para una pyme o una empresa depende de muchos factores ya que, por ejemplo, no todos los negocios se dedican al mismo sector ni cuentan con el mismo número de trabajadores. Por eso mismo, para encontrar una buena tarifa, hay que tener en cuenta:
- Actividad económica que desarrolla la compañía
- Horarios en el que se lleva a cabo el consumo eléctrico
- Hábitos y necesidades a la hora de consumir
En la actualidad, en el mercado existen diferentes comercializadoras especializadas en empresas que atienden las necesidades de pequeñas, medianas y grandes empresas con precios competitivos y buenas condiciones. A la hora de elegir una u otra, es necesario recopilar las condiciones de cada una y asesorarse sobre la potencia a contratar.
En este apartado del mantenimiento eléctrico de las empresas, las compañías se basan en diferentes energías. A día de hoy, las energías renovables y verdes son el camino a seguir en la transición ecológica en la que estamos inmersos. Así, muchos negocios apuestan por energías limpias y a la vez renovables en su proceso de producción.