Desde la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá, con el “Cosco Shipping Panama”, el 26 de junio de 2016, han pasado por las exclusas más de 17.000 buques, hasta junio de este año.
Con la cifra, el Canal de Panamá celebró la hazaña de mejorar aún más su presencia en el transporte marítimo mundial, sacando provecho de su posición geográfica, y modificando el comercio internacional ahorrando tiempo, distancias y costos al transporte marítimo de productos entre distintos países.
En una nota de prensa, el Canal informó que conecta a 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países alrededor del mundo.
“Adicionalmente, su conectividad ha posicionado a nuestro país como un centro logístico, de transporte y servicios, generando mayores oportunidades para el desarrollo del país”, agregó el Canal de Panamá.
Además de la cifra extraordinaria de tránsitos, la vía interoceánica detalló que son los portacontenedores los que están entre los principales clientes del Canal ampliado, con el 46,59% de los tránsitos, seguido de los buques de gas licuado de petróleo (GLP) 22% y buques de gas natural licuado (GNL) con 10,99% de los tránsitos.
Tras su ampliación, el Canal de Panamá aumentó la eslora máxima en las esclusas neopanamax, que pasó de 367.28 metros a 370.33 metros. En la actualidad, 96,6% de la flota mundial de portacontenedores puede transitar por la vía interoceánica.