América Latina tiene en 2019 los números más pobres en cuanto a desempeño para el comercio marítimo del mundo, de acuerdo a un informe elaborado por la CEPAL.
Se trata del reporte “Trade & Throughput 2019: Estimación Preliminar de su Desempeño en América Latina”, publicado en el boletín Marítimo y Logístico N° 70 de la CEPAL.
“Es una estimación preliminar basada en informaciones recogidas por CEPAL, de una muestra que representa al 80% de los terminales portuarios que usualmente se incluyen en nuestros estudios portuarios”, indica el informe.
Sin embargo, el estudio recopila en su mayoría datos desde enero a septiembre de 2019, por lo que en algunos casos las cifras presentadas variarán de acuerdo a la información correspondiente al periodo octubre-diciembre.
Entonces, 2019 no fue un buen año para el comercio de contenedores en América Latina, mostrando desempeño ‘entre débil y malo’, de acuerdo con el informe.
“Los tráficos de exportación e importación (en los primeros nueve meses del año) variaron de la siguiente manera: Dentro de los tráficos globales, uno de los que mayor pérdida tuvo durante el año 2019 fue el transpacífico, debido principalmente a los conflictos comerciales entre China y los Estados Unidos.