24 - 04 - 2025

    Preocupación del sector logístico por déficit hídrico de la hidrovía Paraná-Paraguay

    hidrovia parana

    El panorama extremadamente crítico que se prevé en los niveles del agua en la hidrovía Paraná-Paraguay aviva la preocupación del sector logístico que se sirve de esta vía fluvial.

    El Instituto Nacional del Agua (INA), informó que para finales de junio se esperan mediciones inéditas en el río Paraná: En el hidrómetro del Puerto de Santa Fe, una profundidad de 0,25 metros; y para el instalado en el puerto de Rosario, 0,00 metros.

    Es un nivel crítico tanto para la navegación comercial como para el ecosistema en su totalidad, que hace tiempo no experimentaba una bajante tan profunda.

    El INA pronosticó en abril que para el mes de julio de este año la hidrovía iba a estar en 1,38 metros en los muelles de Rosario. Pero, Alfredo Sesé, secretario técnico de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, indicó que “los hechos nos indican que estamos más de un metro abajo de lo que anticipaba el organismo para estas fechas. Es una condición muy crítica la que estamos viviendo con la altura del río en el bajo Paraná”.

    COVID-19 y Brasil provocan la caída de exportaciones avícolas de Argentina

    El Canal de Panamá se prepara para el desafío de la escasez de lluvias