La consultora Alphaliner ha presentado su ranking de los 30 primeros puertos del mundo en movimiento de contenedores durante el 2021, un año en el que se ha registrado el movimiento total de 450 millones de contenedores, en comparación con los 421 millones de 2020.
Este resultado demuestra que el comercio marítimo mundial está en pleno crecimiento y que las instalaciones portuarias están ampliando su capacidad. Cabe destacar que el Puerto de Valencia (España) forma parte de esta lista, mejorando esta vez su clasificación con el 27º puesto, en comparación con los resultados del año pasado.
Es más, la Autoridad Portuaria destaca por ser la cuarta de Europa en el movimiento de contenedores, superando así al Puerto de El Pireo (Grecia). Asimismo, el enclave valenciano se ha convertido en el primer puerto europeo de referencia en el Mediterráneo, con 5.614.454 contenedores manipulados, lo cual supone un incremento del 3,4%.
En realidad, el recinto valenciano podría haber obtenido mejores resultados en 2021, sin embargo se han visto limitados en cuanto a espacio se refiere, llegando a estar al borde del colapso por el aumento del tráfico marítimo. Aún así, la terminal norte de contenedores planea ampliar su capacidad.
A parte de este reconocimiento en su actividad, el Puerto de Valencia se ha comprometido a cumplir un convenio presentado por el Centro Nacional del Hidrógeno para desarrollar su uso en las actividades portuarias, destacando así como el primer puerto europeo en emplear tecnología de hidrógeno para disminuir el impacto ambiental. Dentro del marco del proyecto H2Ports, financiado por la Comisión Europea, se ha elegido el recinto portuario valenciano para implantar una hidrogenera móvil.