El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona (España) ha recibido un informe sobre los requisitos necesarios para otorgar bonificaciones por buenas prácticas ambientales durante 2023, cuya finalidad es fomentar las iniciativas de eficiencia energética y de transición hacia un puerto más sostenible.
En realidad, el enclave catalán lleva años fortaleciendo la implantación de soluciones sostenibles a través de las bonificaciones ambientales, mencionadas en la actual Ley de Puertos y Marina Mercante y que se desarrollan mediante convenios firmados entre la administración portuaria y las compañías portuarias.
Concretamente, los criterios de inversión que han seguido las empresas que han accedido a una bonificación por buenas prácticas ambientales durante el año 2023 son:
- Acciones de ahorro y eficiencia energética (incorporación de maquinaria y equipos más eficientes y de bajo consumo y que representen un ahorro superior al 10%).
- Integración de energías renovables (instalación de placas fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento eléctrico, etc.)
- Comunidades energéticas (aprovechamiento compartido de energía renovable generada por dos o más instalaciones, sensorización de la red eléctrica, etc.)
- Movilidad sostenible (incorporación de maquinaria y vehículos que sean cero emisiones y vehículos híbridos, puntos de recarga eléctrica y de hidrógeno, etc.)
- Infraestructura de OPS (construcción y desarrollo de las infraestructuras de OPS-Onshore Power Supply, necesarias para que los barcos se conecten a la red eléctrica cuando están atracados en puerto).
Para conseguir dicha bonificación ambiental, la Autoridad Portuaria ha establecido que las empresas tendrán que realizar unas inversiones en los proyectos presentados que van entre el 100 y el 200% del importe bonificado.
A parte de avanzar hacia un puerto más sostenible, las instalaciones portuarias siguen aumentando el número de escalas en las instalaciones. Por ejemplo, Baleària ha anunciado recientemente que reforzará la ruta entre Barcelona – Ciutadella – Alcúdia con un servicio diario de alta velocidad que hará el buque Cecilia Payne a partir del próximo de 3 junio y hasta mediados de octubre.