21 - 03 - 2025

    El Puerto de Bilbao facilitará la estrategia de transporte de Geoalcali

    El Puerto de Bilbao facilitará la estrategia de transporte de Geoalcali

    La Autoridad Portuaria de Bilbao (España) se ha comprometido a facilitar la estrategia de transporte y logística de Geoalcali para la venta de muriato de potasa y sal de Mina Muga, cuya construcción progresa rápidamente.

    La dársena bilbaína considera que podrá cubrir un tráfico de 700.000 toneladas anuales de muriato de potasa y sal. De modo que, el recinto portuario instalará las infraestructuras y servicios logísticos necesarios para satisfacer las necesidades del proyecto, ubicado a 50 kilómetros de Pamplona y a 220 del recinto portuario.

    La mina, que se desarrollará en dos fases, tendrá operativa la primera sección en 2024. Este espacio administrará una producción estimada de 500.000 toneladas anuales de muriato de potasa y 500.000 de sal.

    En este punto, Autoridad Portuaria se compromete a garantizar que todas las instalaciones para la manipulación y envío de mercancía estén operativas para esta primera fase de producción. Se estima que la segunda fase esté operativa dos o tres años más tarde, con una producción anual estimada de 1.000.000 toneladas de muriato de potasa y las mismas de sal.

    El puerto gestiona en la actualidad alrededor de 35,5 millones de toneladas de mercancía general y 4,7 millones de toneladas de graneles sólidos. Las previsiones de inversión rondan los 60 millones de euros a corto plazo en diversas obras de ampliación de sus instalaciones.

    Respecto al compromiso con el medioambiente, la dársena bilbaína ha renovado por sexto año consecutivo su certificado EMAS y está elaborando su Plan Estratégico de Transición Energética con el fin de conseguir un escenario neutro en carbono para 2020.

    Mientras avanzan en este proyecto, los puertos andaluces están retomando poco a poco su actividad precovid. Por ejemplo, el Puerto de Málaga tiene previsto recibir 17 escalas de buques de crucero durante el mes de septiembre, lo que supone un significativo aumento del tráfico desde su reactivación el pasado 15 de junio.

    Aviones van al 90% de su capacidad de carga

    El sector hortofrutícola analizará nuevas oportunidades en el World Fresh Forum