La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife (España) ha comenzado este pasado mes de diciembre a reforzar y preparar la primera alineación del dique del Este ubicado en el puerto. Los responsables del enclave consideran que estos trabajos son imprescindibles para la adaptación a las condiciones actuales de cargas exigidas por la normativa, teniendo en cuenta la vejez de esta infraestructura.
La meta principal es posibilitar el atraque de buques y plataformas de grandes dimensiones, así como la operación de equipos de carga y descarga de mercancías de mayor tamaño en el muelle. Para ello, se ha procedido a reemplazar los bolardos de 50 toneladas por unos de 150 toneladas y el uso de grúas móviles con capacidad de hasta 600 toneladas.
Asimismo, se está trabajando en diferentes ámbitos como el desmontaje y montaje de bolardos, demoliciones, ejecución de pilotes, ejecución de anclajes, construcción de nuevas superestructuras y pavimentación.
De todas las modificaciones que se están realizando, cabe mencionar que la más importante es la ejecución de 920 metros de pilotes de hormigón armado de 75 centímetros de diámetro, que fortalecerán la estructura del dique.
La unión temporal de empresas Dique Este es la encargada de llevar a cabo este plan de gran envergadura, para el que cuenta con un plazo de ejecución doce meses y un importe de adjudicación de 2.725.639,63 euros.
Otra novedad del sector marítimo español es que, el Puerto Pesquero de Almería (España) dispondrá de un centro de segunda venta de pescado en la próxima primavera. A través de estas instalaciones, el enclave complementará la actividad de la primera subasta que se lleva a cabo en la Lonja de Pescado.