06 - 06 - 2023

    El Puerto de Huelva analiza la posibilidad de aumentar sus tráficos de GNL

    El Puerto de Huelva analiza la posibilidad de aumentar sus tráficos de GNL

    La Autoridad Portuaria de Huelva (España) considera que los tráficos de Gas Natural Licuado (GNL) se presentan como la oportunidad perfecta para aumentar la competitividad del enclave y consolidar su política de diversificación de actividades.

    De hecho, el recinto onubense ha analizado junto a Enagás la situación actual de la planta de regasificación de Huelva, teniendo en cuenta la posibilidad de que aumente la llegada de buques de GNL debido al reciente desarrollo del mercado energético global.

    En este punto, la Autoridad Portuaria de Huelva considera que cuenta con un posicionamiento estratégico adecuado para estos tráficos, al disponer de las plantas de regasificación más importantes de España, situada en el eje suratlántico. Según el enclave andaluz, estas características favorece la llegada de buques procedentes de países productores de esta clase de energía tan demandada hoy día.

    A parte del papel estratégico de la terminal y del suministro de GNL a pequeña escala, Enagás también se ha comprometido a llevar a cabo nuevos proyectos con los que quiere impulsar la sostenibilidad ambiental y energética en Huelva, a través de iniciativas enmarcadas en el ámbito de los gases renovables, nuevos biocombustibles y aprovechamiento del frío ecológico. La terminal de regasificación de Enagás en Huelva cuenta con cinco tanques y con capacidad total de almacenamiento de 619.500 m² de GNL.

    A parte de este proyecto, el Puerto de Huelva ha establecido recientemente un protocolo con Iberdrola para impulsar la generación y consumo de hidrógeno verde. Esta iniciativa forma parte del Clúster de Hidrógeno Verde Puerta de Europa, el cual comenzará en las inmediaciones del Puerto Exterior (Palos de la Frontera).

    II Valenciaport Hackathon abre las inscripciones hasta el 24 de abril

    El puerto de Río de Janeiro incrementó su movilización en enero y febrero