El Puerto de Santander (España) añadirá a su tráfico los portacoches de la clase Aurora, pertenecientes al operador Höegh Autoliners, a finales de 2023, según han garantizado los responsables del grupo en España al recinto santanderino.
En concreto, la naviera ha cerrado el contrato con el astillero chino Xiamen Shipbuilding Industry en abril para que éste se encargue de la construcción de las nuevas embarcaciones. Se trata de unos buques que cuentan con capacidad para trasladar 9.100 vehículos y de los que espera recibir las primeras unidades ese mismo año.
De forma que, Höegh Autoliners tendrá los portacoches más grandes del mundo y los menos contaminantes del sector, según explica el operador. Respecto a su uso, los navíos operarán la línea que la naviera tiene entre Santander, Australia, Suráfrica y Oceanía.
Por su parte, la Autoridad Portuaria ya está tomando medidas para adaptar sus infraestructuras al cambio de capacidad y combustibles de las flotas, incrementando la capacidad de almacenamiento para el tráfico rodado mediante la construcción de un silo vertical que supone una inversión de más 17 millones de euros.
Asimismo, los responsables del enclave cántabro están ocupados en la mejora de sus conexiones ferroviarias para contar con una alternativa sostenible en el transporte terrestre de vehículos terminados.
Además de adecuar sus instalaciones, la Autoridad Portuaria de Santander ha dado comienzo al dragado de mantenimiento en las aguas de El Puntal y Canal Exterior con el fin de optimizar la navegabilidad de los buques en el recinto portuario. Los trabajos se están efectuando con la draga de succión de la embarcación Taccola, perteneciente a la firma belga Jan de Nul.