Ha sido un largo camino, pero finalmente el Puerto de Valencia ha logrado activar su ZAL (Zona de Actividades Logísticas), una iniciativa que data de hace treinta años y que prometía impulsar el crecimiento y desarrollo del puerto. D Un paso importante que posiciona a Valencia como un puerto aún más competitivo y fortalece su papel en el sector logístico.
La ZAL del Puerto de Valencia fue concebida en 1994 con el objetivo de ampliar la infraestructura portuaria y fomentar la actividad logística en la zona. Sin embargo, debido a cambios en la política y retrasos en las licitaciones, el proyecto no avanzó como se esperaba y quedó en un limbo durante años. Hasta ahora.
Gracias a una inversión de 30 millones de euros por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia y diferentes empresas colaboradoras, la ZAL finalmente se ha puesto en marcha. La superficie de la ZAL del Puerto de Valencia está destinada exclusivamente a la logística. Se trata de unos terrenos ubicados junto al Puerto de Valencia y a los principales nodos de transporte, configurando una zona de alto interés para las empresas que se dedican a la logística vinculada al tráfico marítimo y para aquellas que planean establecer un centro estratégico de distribución de proyección internacional.
La activación de la ZAL ha generado un importante impacto económico y empleo en la zona. Se estima que se crearán puestos de trabajo directos e indirectos, mejorando así la situación laboral de la región. Además, con la puesta en marcha de la ZAL, se espera que el Puerto de Valencia aumente sus operaciones, lo que se traduce en un mayor tráfico de mercancías y un aumento en la actividad económica de la ciudad.