13 - 06 - 2025

    Colapso en el Puerto de Manzanillo: una crisis logística sin precedentes paraliza el comercio en México

    puerto de manzanillo RD

    El Puerto de Manzanillo, considerado el principal nodo logístico de México en el Pacífico, enfrenta una crisis operativa que ya suma más de 22 días y que amenaza con desestabilizar las cadenas de suministro a nivel nacional e internacional. Desde mediados de mayo de 2025, las operaciones en el puerto han sido severamente afectadas por una serie de eventos que evidencian no solo debilidades estructurales, sino también problemas de gobernanza.

    Todo comenzó con una huelga de trabajadores aduanales del 12 al 16 de mayo, en la que los empleados protestaron por despidos injustificados, escasez de personal y condiciones laborales adversas. Aunque el paro fue levantado y las actividades se reanudaron parcialmente, el daño ya estaba hecho: una avalancha de contenedores comenzó a acumularse en los patios del puerto, saturando su capacidad operativa.

    Actualmente, los tiempos de revisión superan las 72 horas por unidad, un retraso que ha generado enormes cuellos de botella. La falta de infraestructura adecuada y una gestión que diversas fuentes califican como ineficiente y permeada por presuntas prácticas de corrupción, han agudizado el colapso. Miles de contenedores siguen varados, impactando directamente a transportistas, importadores y exportadores.

    El impacto económico no se ha hecho esperar. La Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Exportación (Index Occidente) estima que las pérdidas superan ya los 150 millones de dólares. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha advertido que muchas empresas están al borde de la quiebra, y ha exigido con urgencia la creación de una mesa de crisis para articular soluciones inmediatas entre gobierno y sector privado.

    Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de Canacar, ha sido enfático y según El Economista señaló: “México no puede permitirse que su puerto más estratégico opere en condiciones de colapso”. El Puerto de Manzanillo mueve el mayor volumen de camiones en el Pacífico mexicano, y su parálisis representa un riesgo sistémico para la economía.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha llamado a encontrar un equilibrio entre control fiscal y eficiencia logística. Reconoció que las aduanas continúan siendo puntos débiles del sistema y exhortó a erradicar prácticas que ralenticen el comercio.

    La solución, según coinciden diversos actores, debe ir más allá de parches temporales y centrarse en una reestructuración profunda del modelo de gestión portuaria.

    Adif refuerza el acceso ferroviario al Puerto de Sevilla con nuevas tecnologías de señalización y control por 8,7 millones

    El Puerto de Santander da un salto hacia la inteligencia artificial con un pionero sistema de seguridad desarrollado por Panssari