Con el fin de fomentar la transparencia y de que los ciudadanos, organizaciones y colectivos de interés de Cartagena y de la Región de Murcia comprendan en profundidad el proyecto Barlomar, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado los datos de acceso al “Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Cartagena para el Desarrollo de la Dársena de Escombreras” para someterlo a consulta pública.
En palabras de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz: “Para nosotros este es el momento más importante para Barlomar ya que queremos que, a nivel medioambiental, sea un proyecto exquisito y minucioso para que, no solamente no suponga un perjuicio, sino que contribuya a mejorar Cartagena y su entorno, sus espacios naturales y la biodiversidad”.
Concretamente, el Plan Director incluye un Documento Inicial Estratégico desarrollado por los técnicos de la APC para dar inicio a la tramitación ambiental. La Subdirección General de Evaluación Ambiental ha procedido, de esta forma, a remitir dicho documento para su consulta a cerca de 40 entidades de prestigio en materia social y medioambiental, entre las que destacan, el Ayuntamiento de Cartagena, la Confederación Hidrográfica del Segura, Instituto Español de Oceanografía, el Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales, el CEDEX, así como, organizaciones medioambientales como WWF / Adena, Greenpeace o Ecologistas en Acción, entre otros.
“Barlomar es mucho más que un proyecto de crecimiento social y económico. Queremos que sea un modelo de gestión y crecimiento sostenible, respetuoso con el medio ambiente, con nuestros espacios naturales y la biodiversidad. Queremos convertirnos en un modelo de eficiencia y sostenibilidad a nivel internacional”, comenta Muñoz.
La nueva terminal de Barlomar tiene capacidad para acoger hasta un millón de contenedores y dispondrá de atraque offshore para la realización de trabajos de mantenimiento de plataformas petrolíferas. Asimismo, se presenta como un plan generador de oportunidades y de desarrollo profesional ya que, no sólo implicará la creación de 18.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, sino que también “implica a la sociedad del conocimiento como la Universidad Politécnica de Cartagena, los centros de formación profesional, el astillero público y la empresa auxiliar, generando empleo estable y cualificado”, añade Muñoz.
Por otro lado, el Puerto de Cartagena y el operador AMC Natural Drinks Group han lanzado una nueva ruta logística hacia Iberoamérica. Gracias a esta conexión se podrá transportar naranja tropical exprimida procedente de Brasil que, tras su paso en barco por los puertos belgas y neerlandeses, llega a Murcia.