La Autoridad Portuaria de Castellón (España) ha seleccionado a la compañía Pavasal para la ejecución de las obras de adecuación del vial existente junto al muelle transversal en la dársena norte. A través de esta iniciativa, el recinto portuario quiere consolidarse como una gran plataforma logística intermodal con conexión ferroviaria que ofrece sus servicios a grandes volúmenes de tráficos, y en ella ya hay instaladas varias concesionarias dedicadas a los tráficos de graneles sólidos y líquidos.
En este punto, los responsables de la dársena castellonense consideran que el crecimiento de los tráficos requiere una demanda de superficies para acopio y almacenamiento de estos productos, así como la ejecución de viales adecuados al tráfico con origen y destino en las mismas.
Los trabajos implican el movimiento de tierras, la ejecución de las redes de servicios, la pavimentación con firme flexible y la señalización tanto horizontal como vertical. Concretamente, el recinto ha canalizado un total de 11.758.995 toneladas de mercancías durante los siete primeros meses, lo que supone un crecimiento del 11,46% en comparación con el período de enero y julio de 2020.
De ese volumen, 5.683.560 toneladas corresponden a graneles líquidos, cuya actividad ha descendido un 2,84%, mientras que 4.923.260 toneladas pertenecen al sector de graneles líquidos, con un aumento del 40,07% anual. A su vez, la mercancía general suma 1.130.749 toneladas, un 3% menos que en los siete primeros meses del año pasado.
Entre las últimas novedades de la zona, cabe destacar que APM Terminals Castellón y el colectivo de transportistas Astraport han acordado la implantación de un sistema de reserva con cita previa que permitirá adecuar los recursos de la terminal a la afluencia de vehículos. El acuerdo entre ambas entidades ha permitido desbloquear los paros de los transportistas que mantenía paralizada la terminal de APM desde hace un mes.