En julio pasado, el puerto de Montevideo, en Uruguay, recibió 50% más barcazas, gracias a la reactivación del comercio exterior con su vecino Paraguay.
El gerente comercial de Katoen Natie, Gonzalo Hontou, informó que, en el último año, las recaladas de barcazas que operan en la hidrovía aumentó en un 40%. Y en cuanto al volumen total, el puerto de Montevideo, movilizó carga de barcazas por 58.000 toneladas en 2021, un crecimiento del 43%.
Los registros del primer semestre de este año son mayores a los registros del mismo periodo de 2020.
Este flujo de barcos se había desviado al puerto de Buenos Aires, en Argentina, desde 2018, lo que provocó dos caídas consecutivas del movimiento de contenedores en la capital uruguaya.
La primera fue del 15% en 2018 (la mayor caída en la historia) y 6% en 2019, mostrando un registro al cierre de este último año que solo supera al del año 2010 en el decenio 2010-2019 con 749.562 TEUs movilizados.
Antes de esas caídas, las barcazas que transitan la hidrovía Paraná- Paraguay movilizaron aproximadamente el 96% de los contendores de Paraguay vía Montevideo, entre los años 2013 y 2017.
Ahora, con la vuelta de las barcazas paraguayas, el cierre del primer semestre de 2021 en el puerto de Montevideo las cargas del vecino país crecieron 43% en TEUs. Y en Terminal Cuenca del Plata (TCP) el movimiento de carga de barcazas creció un 186% en el mismo periodo.