La Autoridad Portuaria de Cádiz (España) ha conseguido mover un total de 2,2 millones de toneladas hasta el mes de mayo, registrando así un crecimiento del 18,52%. Este resultado positivo se debe en parte al movimiento de graneles sólidos, cuyo tráfico ha aumentado un 67%, llegando a alcanzar las 636.893 el pasado mes respecto a las 381.376 toneladas de mayo del año pasado.
De la cifra alcanzada, unas 300.000 toneladas corresponden a cereales y harinas y una cuarta parte, a azúcar. Respecto a los graneles líquidos, éstos han crecido un 23,73%, con un total de 579.599 toneladas. A su vez, la mercancía general prácticamente alcanza las cifras de 2021, con 1.001.253 toneladas, apenas un 2% menos.
Dentro de este sector, el producto más demandado corresponde a frutas, hortalizas y legumbres, seguidos de otros productos alimenticios. El avituallamiento, por otro lado, ha aumentado un 80% hasta mayo, con 68.850 toneladas, mientras la pesca ha crecido un 40%.
En cuanto a la forma de transporte de la mercancía, el tráfico ro-ro con las Islas Canarias ha subido un 4,84% hasta las 322.400 toneladas, mientras el tráfico en contenedor lo-lo ha incrementado un 5,6% hasta los 79.305 TEUs y un 3% en unidades, con 42.613 TEUs. No obstante, se ha registrado un descenso del 3% en toneladas, con 640.612.
Finalmente, el tráfico de cruceros ha reunido 104 escalas y 94.601 pasajeros hasta mayo, en comparación con la nula actividad de 2021, ya que no se reanudaron hasta el mes de junio debido a la pandemia.
Por otro lado, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, y el rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Piniella, han firmado un convenio para el desarrollo de nuevos itinerarios formativos en logística de terminales portuarias e intermodalidad.