24 - 09 - 2023

    Puertos de la costa este de EE.UU. afectados por aumento de recaladas

    puertos usec

    La costa este de Estados Unidos (USEC) es el nuevo foco de atención por la tensión que ha provocado el aumento de recaladas en sus puertos en la cadena de suministros.

    Las cifras de los últimos tres meses son elocuentes. La capacidad de los buques entre el Lejano Oriente y la USEC aumentó un 18,9% interanual, de acuerdo con datos de la empresa de investigación de fletes marítimos y aéreos Xeneta.

    Aunque la costa oeste de Estados Unidos (USWC) sigue liderando la cuota de mercado de los contenedores de Extremo Oriente, con un 59,8%, sigue perdiendo más capacidad en favor de la USEC, ya que los gestores logísticos se alejan por temor a una huelga laboral.

    En estos últimos tres meses, la capacidad de contenedores también ha descendido en la USWC, un 1,7%, lo que repercute en las empresas de transporte por camión y ferrocarril que prestan servicio, ya que hay menos volumen de contenedores que mover.

    Pero además interviene el aumento del volumen de bienes en la USEC, lo que ha supuesto un auge del servicio ferroviario y de camiones.

    En el informe de Xeneta, se determina que “a medida que más buques y cargas se dirigen al este, se ha producido un aumento del 11,9% en los volúmenes en lo que va de año, con un incremento interanual del 7,3% sólo en mayo”.

    Según explicó Peter Sand, jefe de envíos de Xeneta, “esto presiona la capacidad, y hay que pagar un precio en términos de fiabilidad. Así que, en cierto modo, la USEC se convierte en víctima de su propio éxito y el Oeste tiene un respiro para recuperarse un poco”.

    El Puerto Ferrol-San Cibrao fomenta el uso público de Illa Pancha

    El Puerto de Sevilla mejora la sostenibilidad de la carga y descarga de mercancías