14 - 01 - 2025

    El Puerto de La Coruña disminuye un 84% la huella de carbono

    El Puerto de La Coruña disminuye un 84% la huella de carbono

    El registro de huellas de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 de la Oficina Española de Cambio Climático, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha concedido a la Autoridad Portuaria de La Coruña (España) el sello ‘Calculo y reduzco‘, con el cual se valora el cumplimiento de los objetivos marcados en cuanto a eficiencia energética.

    Y es que, la dársena coruñesa ha marcado una evolución de la huella de carbono increíble en tan sólo un año, pasando de 835 a 99 toneladas de C02 entre los ejercicios de 2019 y 2020. Este cambio drástico se debe a que la Autoridad Portuaria ha apostado por emplear electricidad procedente de fuentes renovables, tanto para sus instalaciones como para la prestación de los servicios generales.

    Como resultado, el nivel de emisiones del puerto coruñés ha bajado un 84% en comparación con la actividad del año 2019, una escalada que la Autoridad Portuaria quiere acelerar con una reducción de la huella de carbono en un 5% adicional.

    Para ello, se lanzarán nuevas iniciativas como la rehabilitación energética de los edificios de la entidad, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de alumbrado exterior y la implantación de instalaciones de energías renovables para autoconsumo.

    El principal objetivo que persigue la Autoridad Portuaria es que estas políticas de eficiencia sirvan como hoja de ruta para toda la comunidad portuaria, con el fin de disminuir de manera global y significativa la emisión de gases de efecto invernadero provocada por la actividad industrial.

    El sector marítimo está avanzando en sostenibilidad. Un ejemplo de ello es que, la Autoridad Portuaria de Sevilla, la Universidad de Sevilla y GoHub, el hub de innovación del grupo Global Omnium, han lanzado los primeros retos de su nuevo Programa de Emprendimiento Tecnológico en materia de sostenibilidad y mantenimiento predictivo de las instalaciones portuarias, dirigidos a startups y empresas de base tecnológica.

    Se incrementó el movimiento de contenedores en puertos mexicanos

    El Puerto de Cádiz consigue registrar el tráfico de 2020 en noviembre