La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y Valencia Terminal Europa (VTE), perteneciente a Grupo Grimaldi, han firmado un convenio para regular la instalación, explotación y mantenimiento de una nueva infraestructura fotovoltaica en construcción sobre el silo de vehículos en la concesión de VTE en el Dique Este.
La nueva planta, que generará aproximadamente el 11% de la electricidad necesaria para el funcionamiento del puerto, es parte de una estrategia conjunta entre el organismo público y Grupo Grimaldi para conseguir la descarbonización y alcanzar el “Objetivo Cero Emisiones” en las dársenas valencianas.
Cabe destacar que, la planta fotovoltaica, a cargo de la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Lantania S.A.U y Tecmo Instalaciones, implica una inversión de más de 16 millones de euros por parte del enclave valenciano, con financiamiento de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Posicionada en la cubierta de la terminal operada por Grupo Grimaldi, la planta solar abarca 27.700 m² y contará con 10.773 módulos fotovoltaicos en una estructura metálica inclinada. Asimismo, se integrarán cuatro transformadores en dos centros de transformación con dos unidades de 1.250 kilovoltamperios cada una y otras dos de 1.600 kVA, que generarán más de 9.000 Mwh/año.
Se trata de la segunda planta adjudicada por la Autoridad Portuaria en el enclave valenciano, complementando la primera en el dique Príncipe Felipe. Juntas, representarán el 14% del consumo eléctrico del puerto. Además, el Puerto de Valencia ya está evaluando diferentes zonas para implementar una tercera central fotovoltaica, con el objetivo de aumentar el uso de energías limpias de cara a 2030.
Paralelamente a estos proyectos solares, la APV está implementando acciones de sostenibilidad para alcanzar el objetivo estratégico de “Valenciaport 2030: cero emisiones”. Entre sus planes, se encuentra la instalación de aerogeneradores, construcción de subestaciones eléctricas, uso de hidrógeno en la actividad portuaria y promoción del ferrocarril en los puertos de Sagunto y Valencia.
A parte de trabajar por un entorno portuario de energías limpias, recientemente el Consejo de Administración del Puerto de Valencia ha aprobado el pliego que establece las condiciones jurídico-económicas para la licitación de la nueva terminal de contenedores.