Las autoridades portuarias del Puerto de Motril (España) han viajado a Bruselas para buscar nuevos aliados en el núcleo de la Unión Europea que apoyen su proyecto de conexión ferroviaria del amarradero con Granada.
Para ello, los responsables del recinto andaluz se han presentado a una serie de entrevistas y reuniones con los grupos políticos con representación en el Parlamento Europeo y con la comisión de Movilidad y Transportes. El principal objetivo del puerto ha sido cerciorarse de que la mencionada línea pueda ser incluida en la revisión de la Red Transeuropea de Transportes.
En caso positivo, se podrían acoger a los fondos comunitarios, algo que consideran imprescindible en el desarrollo de este tipo de infraestructuras. Desde la Autoridad Portuaria de Motril han pedido el apoyo del Gobierno de España, ya que sin él no se incluirá en esta revisión y tendrían que esperar al menos 15 años para volver a intentarlo.
A la hora de presentar su propuesta, la cual cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio, el enclave motrileño ha tenido como argumento que la conexión ferroviaria daría una mayor consistencia a los dos polos más importantes de la provincia, tanto en población como en desarrollo económico, como son Granada con su área metropolitana y Motril y la Costa Tropical.
Este enlace supondría, además, que el puerto de Motril, quedaría conectado a las Redes Transeuropeas de Transportes, mejorando la logística y la intermodalidad para todo el tejido social y empresarial granadino.
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Motril ha comenzado recientemente el proceso de licitación para las obras de construcción de una glorieta que una la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) con la carretera nacional N-347 GR, de forma que facilite el tránsito de vehículos pesados.