La Autoridad Portuaria de Valencia (España) ha probado un dirigible para mejorar su seguridad y vigilancia en el recinto. La iniciativa forma parte del proyecto Plataformas Estratosféricas Autónomas para Monitorización Marítima. El aparato, propulsado por energía eléctrica con sensores e instrumentos para analizar parámetros medioambientales, de seguridad y control del tráfico marítimo, voló por el recinto saguntino para verificar el uso de esta tecnología.
Cabe mencionar que, este proyecto forma parte del marco del programa Ports 4.0. que fomenta Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias, con el fin de realizar un estudio de viabilidad del uso de HAPS (High Altitude Pseudo-Satellites) para aplicaciones portuarias.
Entre las actividades que pueden realizar esta clase de herramientas destaca el control de tráfico marítimo y terrestre, seguridad y vigilancia, control de contaminación o la operatividad logística, entre otras. De momento, el Puerto de Sagunto ha probado el uso de un dirigible anclado a tierra que le ha permitido proporcionar una demostración de capacidades de la futura plataforma estratosférica.
El vehículo, que se alzó a una altura de 100 metros previamente coordinada y autorizada por Enaire, contaba con una cámara óptica giroestabilizada para la captura de imágenes que posteriormente se enviaron en tiempo real a la estación de control en tierra.
Durante la operación en vuelo se monitorizaron diversas actividades y zonas del puerto, adaptadas a las indicaciones del personal de la Autoridad Portuaria y que se habían establecido en fases previas como casos de uso de interés para la gestión portuaria.
Por otro lado, el Puerto de Valencia ha lanzado un concurso público para adjudicar una parcela localizada en la zona de estacionamiento provisional junto a la estación de Fuente de San Luis en Valencia, con el fin de implantar un estacionamiento para vehículos pesados.