La Autoridad Portuaria de Algeciras (España) ha canalizado un total de 22.713 TEUs movidos en ferrocarril durante los cinco primeros meses del año, lo que supone un aumento del 133% respectoa a la actividad de 2021, cuando se contabilizaron 9.759.
El recinto algecireño ha recibido más de 500 trenes, es decir, un 42% más que el año anterior, lo que supone que se han sacado de la carretera un total de 12.111 camiones. De momento, la Autoridad Portuaria roza los 50.000 TEUs movidos en tren en los últimos 12 meses.
En palabras del presidente de la instalación, Gerardo Landaluce, el desarrollo de este tipo de tráficos demuestra “más que nunca” que se deben activar las inversiones en materia ferroviaria para ofrecer unas infraestructuras “modernas, competitivas y de altas prestaciones tanto para el transporte de mercancías como para los pasajeros”.
Y es que, el Puerto de Algeciras es el punto de partida de los corredores Mediterráneo y Atlántico, y está conectado a través de los servicios Multinaviera y Cliente con las terminales de Azuqueca (Guadalajara), Abroñigal (Madrid), Barcelona, Marín (Pontevedra), Zaragoza y Monzón (Huesca).
Entre las últimas novedades, el Puerto de Algeciras ha anunciado que trabaja en un proyecto autosuficiente, flexible, integrado e innovador al Norte del Llano Amarillo. Se trata del Lago Marítimo, el cual cuenta con una superficie de 10.000 m² y un presupuesto de más de 23 millones de euros.
Este proyecto se basa en la idea del arquitecto del puerto, Manuel Matoses. De momento, Planho Consultores, el adjudicatario del contrato para su redacción, ha entregado a la Comisión para el Desarrollo Puerto-ciudad de Algeciras el proyecto de ejecución del Edificio Multifuncional.