Volkswagen se ha convertido en el primer fabricante de coches en transportar sus nuevos vehículos por mar usando buques propulsados con Gas Natural Licuado (GNL) de bajas emisiones. Tras la entrada en servicio de los dos primeros portavehículos GNL en 2020, Volkswagen Group Logistics ha encargado cuatro buques adicionales con motores de combustible dual, que pueden funcionar con gas natural licuado ecológico.
Deberían empezar a recorrer los océanos a finales de 2023, operando en la ruta norteamericana entre Emden, Alemania, y Veracruz, México. En el viaje de vuelta, los buques GNL transportarán vehículos nuevos destinados a Europa. Pronto, seis de los nueve portavehículos que cruzan el Atlántico Norte para Volkswagen funcionarán con GNL.
La descarbonización continuada del transporte marítimo se traducirá en reducciones sustanciales de las emisiones de CO2. El empleo de gas licuado permitirá a Volkswagen reducir las emisiones de CO2 de los barcos en un 25% (tank-to-wake).
“En línea con el compromiso del Grupo con la movilidad eléctrica y la producción climáticamente neutra, la flota GNL empleada por Logística supone una importante contribución al esfuerzo de conseguir que Volkswagen sea neutro en carbono de aquí a 2050”, comenta Simon Motter, director de Volkswagen Group Logistics.
Se han firmado acuerdos exclusivos a largo plazo con las navieras Wallenius Marine y SFL Corporation, para el uso de cuatro nuevos portavehículos en la ruta del Atlántico Norte. Los barcos de última tecnología están siendo construidos en China. Cada uno tiene capacidad para cerca de 7.000 CEU (unidades equivalentes a coches, en sus siglas en inglés), lo que representa entre 4.400 y 4.700vehículos del mix de modelos del Grupo Volkswagen.
Cabe destacar que, los barcos estarán propulsados por motores de combustible dual de 13.300 kW de MAN Energy Solutions que, en modo eco-speed, pueden viajar a velocidades de entre 15 y 16nudos (entre 28 y 30 km/h).
Respecto a las últimas nuevas rutas del sector marítimo, Cotransa ha presentado un servicio llamado LCL Import Turquía ECO Express, el cual se centra en la consolidación de cargas y en el transporte de mercancías por vía marítima entre España y Turquía.