Los envíos y, especialmente, las devoluciones gratuitas siguen siendo importantes para los comprados en comercio electrónico, según ha desvelado el segundo estudio europeo UPS Pulse of the Online Shopper llevado a cabo por comScore, Inc., líder en medición del mundo digital, y UPS, líder mundial en servicios de transporte y logística.
De hecho, el 55% de los compradores españoles están satisfechos con la facilidad para hacer devoluciones y cambios online. Los plazos de entrega también son un factor importante, ya que el 61% de los compradores online españoles ha abandonado el carrito de compra debido a plazos de entrega largos o a que la fecha de entrega no está indicada.
El envío gratis sigue impulsando las decisiones de compra, ya que según el 81% de los compradores online en España dijeron que el transporte sin gastos de envío es importante, y el 36% elige un tiempo de tránsito lento para tener derecho al transporte gratuito.
Según este estudio, en el que han participado más de 1.000 compradores online de España y que analiza aquello que impulsa al consumidor online a hacer el camino de compra al completo, se ha implantado la figura del ‘comprador flexible’, que es un comprador online que cambia fácilmente de canales y dispositivos a la hora de evaluar y comprar productos.
La versión europea forma parte de un estudio a nivel global que examina las tendencias emergentes de Asia, Brasil, México y Estados Unidos. Las conclusiones claves globales incluyen que los compradores online quieren ubicaciones alternativas de entrega y más opciones de pago y que el móvil es un catalizador para las compras omnicanal y los minoristas deben superar las limitaciones.
De hecho, con la nueva tecnología web y móvil que hacen más fácil comparar, el 40% de los españoles encuestados dijo que comparan precios en sus smartphones mientras están en la tienda.
Las redes sociales también influyen en las compras online para el 49% de los consumidores españoles, los segundos más altos en Europa. Ambos compradores, tanto los satisfechos como los insatisfechos, dijeron que expresarían sus opiniones acerca de sus experiencias online en medios sociales.
David Campoy, responsable del área comercial y desarrollo de negocio de Ulabox, explicó durante su participación en el panel de expertos del Foro Retail 2015 celebrado el pasado 24 de febrero que un estudio de Kantar asegura que el 15% de los hogares españoles han probado la compra de alimentos vía online, pero este modelo de compra no fideliza todavía al cliente. “Hay un problema de frecuencia, de repetición del consumidor”, comentó Campoy.
Deje un comentario