El último consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (España) ha centrado su última reunión en dos temas principales, como es la apuesta por la integración de la industria eólica offshore en el recinto portuario y el proyecto de ampliación de la dársena de embarcaciones pequeñas.
De hecho, el órgano de gobierno del enclave canario ha decidido organizar un concurso público para ceder la concesión demanial con destino a centro de reparación de elementos offshore de energías renovables, así como a sus actividades auxiliares y accesorias.
En este punto, los responsables del recinto consideran que los trámites documentales para el concurso estarán listos en cuatro meses, con el fin de que se preste especial atención a la aportación de nuevos tráficos, medios, maquinaria y sistemas de gestión que optimicen la oferta comercial global del puerto.
Por otro lado, el consejo de Administración también ha dado vía libre a la convocatoria del concurso para la explotación integral de la dársena de embarcaciones menores del Puerto de Las Palmas, lo cual incluye la construcción de nuevas infraestructuras, con el fin de conceder el dominio público portuario.
La Autoridad Portuaria considera que la posición estratégica del archipiélago canario en las rutas hacia América puede impulsar la práctica de la náutica deportiva. Esta instalación es el puerto deportivo con mayor número de atraques de Canarias y uno de los mayores de España, con una capacidad total de 1.375 atraques para embarcaciones de hasta 50 metros de eslora, aunque la demanda existente es elevada, tanto para el amarre de embarcaciones locales como para embarcaciones transeúntes. Por este motivo, se quiere aumentar la capacidad de captación de embarcaciones y actividad en su zona terrestre.
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha decidido optimizar el transporte terrestre de mercancías mejorando el acceso y salida, así como la entrega de contenedores en las terminales OPCSA, La Luz y Gesport. De esta forma, el enclave canario ha abierto la licitación del sistema automatizado de recepción y entrega de contenedores en las tres instalaciones mencionadas anteriormente.