El Puerto de Motril (España) ha conseguido incrementar un 96,6% las escalas de buques mercantes desde el 1 de junio al 31 de julio, canalizando un total de 118 barcos. De esta forma, el recinto andaluz ha superado la cifra de 60 navíos que registró el año pasado durante el mismo período.
Se trata de “unos datos que, junto al volumen de mercancías transportadas que se incrementa cada mes, confirman la recuperación económica de las empresas de la zona y del hinterland que hacen uso de las instalaciones portuarias, incluso en periodos como el verano en el que se da por hecho que la actividad industrial decae. Nada más lejos de la realidad”, según comenta el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes.
En cuanto al crecimiento por sectores, cabe destacar que los buques ‘ro-ro’ de pasajeros y mercancías de Balearia y FRS que cubren la ruta marítima regular con Melilla han atracado en 48 ocasiones durante el espacio temporal de referencia, a pesar de la suspensión de la Operación Paso del Estrecho por el cierre de la frontera marroquí.
Asimismo, se han producido un total de 70 escalas de barcos que han transportado otras mercancías como graneles líquidos (24), carga general (40) y graneles sólidos (tres). Respecto a los eólicos, los 16 embarques realizados en junio y julio, curiosamente ocho cada mes, representan el 13,5% de las escalas en esa etapa.
Concretamente, las instalaciones motrileñas han exportado 303 palas de 74 metros, las de mayores dimensiones que se fabrican en España, a destinos como Suecia, Finlandia, Turquía o Alemania, entre otros. Dividido por meses, la dársena ha movida 159 palas en junio, superando así la cifra de julio, con 144 palas.
Mientras el enclave andaluz se supera cada mes, La Autoridad Portuaria de Valencia ha sacado a licitación la asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico de Valenciaport 2030, con un presupuesto base de 713.565 euros y un plazo de presentación de ofertas que concluirá en octubre.