El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado en el Boletín Oficial del Estado los procedimientos requeridos para las obras de adecuación en trece túneles ubicados al rededor del entorno de Despeñaperros de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
Los túneles a adaptar se encuentran en Venta de Cárdenas (1, 2, 3 y 4); Las Corredederas (1, 2 y 3); Santa Elena; Calancha; Vilches; Espeluy, Andújar y Montoro.
Según Catalina Madueño, subdelegada del Gobierno de España en Jaén, el principal objetivo es adaptar los gálibos de estas infraestructuras para permitir la circulación de trenes con necesidades especiales. Se trata de una modificación imprescindible para la futura autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, una pieza clave para el transporte logístico de mercancías a nivel nacional.
La representante del Gobierno ha mencionado el progreso del proyecto de construcción de esta línea. Y es que, la autopista ofrecerá una conexión rápida y sostenible entre la bahía de Algeciras y el centro peninsular hasta Zaragoza, mejorando los flujos de mercancías a lo largo de más de 1.000 kilómetros entre el Norte de África y Europa. Asimismo, Madueño ha indicado que la futura autopista ferroviaria atravesará la provincia de Jaén, lo cual impulsará la actividad logística de la región.
Entre las ventajas que ofrecerá este modo de transporte, se encuentra la reducción en los costes y en las emisiones contaminantes, en comparación con la carretera, según añade Madueño.
Por otra parte, el Puerto de Algeciras planea instalar seis nuevos cinemómetros para el control de la velocidad dentro del recinto portuario en tramos donde los límites están establecidos en 60 km/h. Los nuevos radares se comenzarán a implementar a partir del próximo 1 de agosto.