26 - 04 - 2025

    El Puerto de Castellón comienza su campaña de cruceros con el ‘World Navigator’

    El Puerto de Castellón comienza su campaña de cruceros con el World Navigator

    El Puerto de Castellón (España) ha comenzado su campaña de cruceros con el navío ‘World Navigator’, 196 pasajeros y 117 miembros de la tripulación. El buque ha permanecido en el muelle Levante durante unas horas convirtiéndose así en el primer crucero que visita las instalaciones castellonenses en lo que va de año.

    Concretamente, el navío forma parte de la compañía Mystic Cruises, operado por Atlas Ocean Voyages y fletado por Santana Adventures, una empresa especializada en organizar itinerarios personalizados para ciclistas. En cuanto a sus características, el navío de expedición reforzado para hielo dispone de 9.934 GT, 126 metros de eslora, 19 metros de manga y 4,8 metros de calado.

    A diferencia de otras rutas turísticas, el navío desembarcó a un grupo de aficionados al ciclismo que están siguiendo la EuroVelo 8, una ruta de ciclismo por toda Europa conocida como la Ruta del Mediterráneo. Los pasajeros tomaron sus bicicletas a primera hora de la mañana para dirigirse hacia Valencia, acompañados por una furgoneta de apoyo.

    Debido a que es la primera vez que se encuentra en aguas valencianas, las autoridades portuarias entregaron una metopa al capitán del crucero como reconocimiento por su primera escala en el Puerto de Castellón en 2023. En cuanto a futuras visitas, se han confirmado dos escalas adicionales para el año que viene, y dos más para 2025.

    Al parecer, los esfuerzos del Puerto de Castellón por fomentar el turismo de cruceros en colaboración con varias entidades locales está dando sus frutos. Además, el enclave participa en la Seatrade Europe 2023 con el fin de fichar más compañías turísticas. Para ello, dos muelles dedicados a cruceros para servir a buques y pasajeros.

    Otra novedad en la zona es que, el Puerto de Castellón ha reforzado su equipamiento de lucha contra la contaminación marina, al comprar nuevas barreras y equipos de contención. De esta manera, el enclave pasa de tener 925 metros de barreras a 1.625 metros, permitiendo así contar con una superficie más amplia en caso de un posible vertido en la lámina de agua, tanto dentro del recinto portuario como en aguas abiertas.

    Los puertos de Biobío aumentaron un 26,9% en movilización de cargas

    El Puerto de Santander mueve 4,5 millones de toneladas hasta agosto