La Autoridad Portuaria de Baleares ha llevado a cabo la implementación de Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) que se convierte en un imprescindible para el organismo. Y es que APB constituye el líder español en número de escalas, con un volumen anual de más de 50,000, lo que la ha llevado también a posicionarse en el segundo puesto del ranking europeo. Además, presenta una de las cifras de tráfico de pasajeros más alta de España, registrando más de 2.500.000 pasajeros de cruceros y 7.500.000 pasajeros de línea regular. De ahí la importancia de esta implementación.
Los GIS hacen posible la contextualización de todos los activos de la entidad en un lugar y tiempo, permitiendo realizar un seguimiento en directo de los mismos. Estos sistemas basados en mapas inteligentes ayudan a gestionar de forma eficaz y sincronizada los datos generados por las operaciones portuarias, concesiones, licitaciones, la gestión de activos e infraestructuras, flotas, servicios portuarios y la seguridad de los puertos, entre muchos otros.
Esri España, líder global en soluciones geoespaciales, ha llevado a cabo, junto con la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y Prodevelop, principal proveedor de soluciones tecnológicas en el ámbito portuario español, el proyecto de habilitación de una plataforma de gestión de la información de los cinco puertos (Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina) que gestiona la entidad portuaria. Para ello, esta interfaz, alojada en el sistema ArcGIS de Esri, integra los sistemas TIC de la APB, ofreciendo una solución unificada para gestionar de forma completa la información relacionada con la gran cantidad de activos, operaciones e infraestructuras de sus puertos.
La gestión gráfica integrada de los activos de la autoridad portuaria, de una manera totalmente integrada en los sistemas de la suite Posidonia (PMS, PCS y de Operaciones), implementados por Prodevelop, permite a los usuarios explotar la información disponible de manera que se puedan optimizar y agilizar los procesos portuarios, tales como la organización del dominio público, embarcaciones deportivas, escalas o redes de suministro.
Para este proyecto se han implementado las funcionalidades del sistema ArcGIS que, mediante la integración de los sistemas TIC de la APB, ha generado paneles de control con los datos proporcionados por estos. La interfaz también integra los sistemas core de la APB, la suite Posidonia y Rosmiman, que ofrecen la información que da soporte a los procesos de toma de decisiones operativas de la autoridad.