La Autoridad Portuaria de Valencia (España) ha conseguido cumplir con los objetivos del plan Ecoport II de 2019, el cual se ha diseñado para mejorar el estado ambiental de los enclaves de Valencia, Sagunto y Gandia. La iniciativa se ha implementado voluntariamente por parte de las compañías participantes, la cual se incorpora al Sistema de Gestión Ambiental de cada una de ellas.
En realidad, las firmas que integran el Comité Ambiental de Ecoport II han llegado a establecer siete objetivos medioambientales que se escogen según la voluntad de la compañía. De modo que, cinco empresas han optado por aumentar el porcentaje de residuos valorizados, obteniendo como resultado un incremento del 9% del volumen, es decir, 800 kilogramos más.
Asimismo, seis firmas portuarias se han decantado por disminuir el consumo de agua, de modo que un 67% de las firmas llegaron a reducir un 17% el consumo, lo que se traduce a 1.500 litros. Un total de 13 empresas decidieron bajar un 1% el consumo de combustible, obteniendo así un ahorro del 19% y un descenso del consumo de 300.000 litros, a la vez que 15 firmas se decantaron por reducir el consumo eléctrico un 1%, obteniendo una reducción del 9,5% y 802.000 Kw/h.
Los datos confirman que las empresas que conforman el recinto portuario valenciano se han involucrado totalmente en la mejora de sus servicios y en el medio ambiente de la zona. Otro objetivo que está a punto de alcanzar el enclave valenciano es la mejora del comercio portuario, ya que el Puerto de Valencia ha recibido el visto bueno por parte del Ayuntamiento para continuar con la reparación de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Este consentimiento es el último paso antes de presentar definitivamente la licitación, adjudicación y ejecución de las obras de reparación de la ZAL.