07 - 12 - 2023

    El Puerto de Castellón mantiene la calidad del aire en el primer semestre

    El Puerto de Castellón mantiene la calidad del aire en el primer semestre

    El Puerto de Castellón (España) cuenta con una red de cinco estaciones fijas de control de la contaminación atmosférica que funcionan con medidores en continuo de partículas en suspensión PM10 y PM2,5. Asimismo, dispone de sensores meteorológicos en el recinto portuario, totalmente integrada en la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica (RVVCCA) y accesibles desde su página web para toda la ciudadanía.

    Los resultados del primer semestre del presente año demuestran su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, ya que ninguno de los valores medios de partículas PM10 registrados en cada una de las estaciones supera el valor de 40 µg/m3, valor límite anual que establece el Real Decreto 102/2011 relativo a la mejora de la calidad del aire.

    Asimismo, la Autoridad Portuaria tampoco supera el valor límite de 35 µg/m3 pactado en el acuerdo con la Generalitat Valenciana. Cabe mencionar que, la Autoridad Portuaria tiene como objetivo el no superar en 30 ocasiones el valor límite diario de 50 μg/m3, siendo este número de superaciones más restrictivo que el fijado por la normativa vigente. Gracias a esta iniciativa, el enclave castellonense ha cumplido este estándar, ya que se han registrado solamente 6 superaciones del valor límite diario atribuibles a la actividad portuaria.

    En palabras del presidente de PortCastelló, Rafa Simó: “Los datos objetivos de calidad del aire, además de mostrar el cumplimiento con la normativa y con nuestros compromisos con la Generalitat, suponen un espaldarazo al trabajo que se viene realizando desde la Autoridad Portuaria de Castellón pero somos conscientes que sigue habiendo margen de mejora y vamos a seguir invirtiendo y trabajando para que esos datos sean cada vez mejores”.

    Por otro lado, el Puerto de Castellón ha aumentado el tráfico de mercancías un 9,81% hasta julio en comparación con la misma etapa del año pasado, al alcanzar las 12.910.902 toneladas en el acumulado del año, respecto a las 11.757.101 toneladas del 2021, lo que se traduce a más de un millón de toneladas de diferencia.

    Los Puertos de Biobío caen un 15% en movilización de carga

    El Puerto de Algeciras prepara la remodelación del Acceso Norte