La Autoridad Portuaria de Cartagena (España) ha logrado mover casi 3,3 millones de toneladas de cereales, lo cual supone una mejora en este tráfico. Teniendo en cuenta estos resultados, el enclave estima que podría reforzar su posición como puerta de entrada de este tipo de mercancía en el sureste de España.
En general, el tráfico de graneles sólidos del recinto cartaginense ha supuesto un crecimiento anual del 29% en 2022. En este sentido, el cereal forma más del 50% del tráfico total de graneles sólidos que se importa desde Brasil, Estados Unidos y, en especial de Ucrania, tras haberse retenido el transporte varios meses.
De modo que, la Autoridad Portuaria tiene como objetivo reforzar estos tráficos, así como la capacidad de almacenaje del puerto de 170.000 toneladas en las 14 naves que gestionan las compañías Ership, TMC, Bergé y Bunge.
Asimismo, se están tomando medidas para construir nuevas instalaciones, con ayuda de los operadores, las cuales equipen al recinto con naves, cintas y grúas, y con Balomar, el proyecto estratégico con el que duplicar la capacidad actual para el movimiento de cereal con 180.000 toneladas más.
Por otro lado, el Puerto de Cartagena ha comenzado la temporada de cruceros este mes de enero dando la bienvenida al buque ‘AidaStella’, el cual cuenta con capacidad para más de 2.600 pasajeros.
En esta ocasión, la mayoría de visitantes que van a bordo son de nacionalidad alemana. Se espera que el recinto murciano reciba un total de cinco cruceros en enero con cerca de 10.000 turistas. La Autoridad Portuaria quiere sacar partido a las condiciones meteorológicas para crear una nueva estacionalidad del turismo.