La compañía especializada en el diseño, instalación y mantenimiento de grúas industriales Zeuko, en colaboración con la firma tecnológica Tecnalia, está trabajando en un sistema de mantenimiento predictivo de grúas portuarias STS. El proyecto se ha denominado ‘Predicrane de digitalización de grúas portuarias STS’, y tiene el objetivo de realizar diagnósticos y anticiparse a los posibles fallos en la maquinaria.
Para ello, Zeuko aportará su conocimiento en el mantenimiento y digitalización de grúas, mientras que Tecnalia integrará sus herramientas y modelos tecnológicos en el ámbito del mantenimiento analítico. Como resultado de estas combinaciones, nacerá una solución que aportará información para disminuir las paradas no previstas en las grúas, teniendo en cuenta que son activos muy complicados de reemplazar.
Asimismo, la herramienta simplificará la realización de las reparaciones programadas, disminuirá el mantenimiento correctivo y minimizará las actividades de mantenimiento preventivo innecesarias, ahorrando sus costes asociados. El proyecto se realizará por fases, a partir de la creación de sucesivas versiones modulares.
Durante la primera etapa de 18 meses, se quiere crear un sistema analítico de mantenimiento centrado en los grupos motores reductores de la grúa. Este desarrollo implicará integrar servicios a nivel operativo, de alarmas y paradas, evitando roturas en operación y a nivel táctico, de predicción de acciones de operación y mantenimiento.
Mientras que en los próximos 10 meses, ambas entidades obtendrán una solución piloto que se implementará en un entorno real, en grúas de un operador portuario ya definido. Gracias a las nuevas tecnologías de mantenimiento predictivo, puede mejorar la operativa, ya que permite ampliar la disponibilidad de las máquinas, disminuir costes de mantenimiento, asegurar la calidad del producto y alargar la vida útil de los activos.
Las novedades del sector logístico mejoran la calidad de sus servicios, en este sentido Scandit ha creado una nueva aplicación que facilita las entregas sin contacto, bajo el nombre ‘SDK for the Web’.