La compañía de almacenaje, logística y distribución Sevitrade, que opera en el Puerto de Sevilla (España), está coordinando las labores de estiba de la torre eólica marina más grande del mundo, la cual se enviará al Puerto de Rotterdam (Países Bajos) para ser instalada junto con la turbina eólica y el resto de los componentes desarrollados por la multinacional General Electric. Se espera que el proyecto termine antes que finalice el verano.
En concreto, la compañía GRI Sevilla se ha encargado de fabricar las secciones que componen la torre eólica marina en sus instalaciones del polígono industrial de Astilleros del puerto hispalense, un prototipo diseñado específicamente para la división eólica offshore de General Electric.
La torre soportará la mayor turbina eólica existente en el mercado, con una capacidad de generación eléctrica de 12 MW y estará formada por por cuatro tramos con una longitud de 135 metros y ocho metros de diámetro, además de lograr una altura de 260 metros.
En realidad, la construcción de la torre empezó a finales de 2018 y ha culminado con las inspecciones previas al embarque durante el pasado mes de mayo. Por su parte, la Autoridad Portuaria ha colaborado estos días con la carga a bordo del buque Palmerton, atracado en el Muelle de Armamento, de 133 metros de eslora y 23 metros de manga, utilizando dos grúas de 400 toneladas de capacidad de izado cada una.
El tráfico project cargo es cada vez más habitual en el puerto sevillano, el cual cumple con las condiciones para ser un espacio estratégico para el movimiento de grandes estructuras. Cabe destacar que, el Puerto de Sevilla dispondrá de una zona logística enfocada a las energías renovables en el polígono de Astilleros, donde la compañía GRI Towers ha llevado a cabo la primera operativa logística para la recepción, almacenamiento y distribución de productos eólicos.