25 - 01 - 2025

    El conflicto de Gaza afecta a las rutas marítimas y eleva los costos

    El conflicto de Gaza afecta a las rutas marítimas y eleva los costos

    La traslación del conflicto entre Israel y Hamás, que se desarrolla en Gaza, ha llegado a las aguas del Mar Rojo, generando ataques consecutivos a diversas embarcaciones. Esta situación está obligando a las navieras a buscar alternativas al tráfico por esta zona, lo que implica la circunnavegación de África.

    La más reciente incidencia tuvo lugar esta semana, cuando un buque cisterna con bandera noruega fue atacado frente a las costas de Yemen, según confirmaron organismos británicos y estadounidenses.

    En consecuencia, la conflictiva situación en una de las áreas de mayor tráfico mercante del mundo está provocando un aumento de los costos de los servicios marítimos. Según S&P Global Commodity Insights, los fletes para el transporte de graneles han experimentado un significativo aumento desde el inicio de las hostilidades en Gaza. Asimismo, los costos de los seguros se han incrementado considerablemente debido al riesgo evidente.

    A pesar de estas tendencias, algunas rutas se están desviando para evitar problemas en la zona. Sin embargo, existen rutas, especialmente para el transporte de hidrocarburos y derivados del petróleo, que necesariamente deben atravesar esa área a pesar de las dificultades.

    Por otro lado, los buques en tránsito por el Mar Rojo tienden a agruparse para facilitar la vigilancia y, en la medida de lo posible, cualquier acción defensiva ante posibles ataques. Estos movimientos podrían resultar en un aumento de la congestión en el canal de Suez, una infraestructura crítica para el tráfico marítimo global.

    Mientras tanto, las principales navieras siguen de cerca la evolución de los acontecimientos para tomar medidas alternativas, incluyendo desvíos de rutas, con el objetivo de adaptarse a esta situación en constante cambio.

    Actualmente existe una gran variedad de rutas marítimas de las que se puede sacar provecho. Por ejemplo, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Juan Carlos Mathews, señaló que hay un creciente interés de muchas empresas de la región latinoamericana en utilizar el puerto de Chancay para enviar sus productos a China y otros países asiáticos.

    Maersk apoya con transporte aéreo exportaciones perecibles de Chile

    El Puerto de Sevilla comienza la valoración de terrenos y aguas