Las rutas comerciales que transitan por el Canal de Panamá serían los objetivos del desarrollo de Puerto Mariel, en Cuba.
El profesor e investigador del Centro de Estudios de la Economía de Cuba (CEEC) de la Universidad de La Habana, Juan Triana, sostuvo a Sputnik News que “construir un puerto moderno en tres etapas, como se concibió, estaba dentro de una estrategia que contaba con la expansión del Canal de Panamá, algo que a su vez responde a la expansión del comercio mundial, a la globalización, y sobre todo, a la modernización y crecimiento de los sistemas de transporte marítimo”.
En este puerto funciona un terminal de contenedores, administrado por PSA International, que puede operar buques neopanamax y posee 702 metros lineales de muelle, una profundidad de 17,9 metros en su caja de atraque, una dársena de maniobra de buques con un diámetro de 500 metros y una profundidad de 15,9 metros.
“Con la ampliación del Canal de Panamá ahora transitan naves que pueden movilizar hasta cuatro veces el volumen de carga de antes”. Esto generó una expansión del comercio y de las tecnologías de transporte, lo que según Triana permitiría que en un puerto como el de Mariel se pueda realizar la logística del acomodo y reubicación de carga.